¿Qué son los principios constitucionales y cómo se usan? Una introducción para abogados.

Cursos Especiales Intensivos


¿Qué son los principios constitucionales y cómo se usan? Una introducción para abogados.
Profesor: Dr. Juan Antonio García Amado
Duración: 6 horas
Sábado 13 de enero de 2024

Viernes 22:00-01:00 horas y sábado 16:00-19:00 horas España
Viernes 15:00-18:00 horas y sábado 09:00-11:00 horas México
Viernes 16:00-19:00 horas y sábado 10:00-12:00 horas Perú, Colombia y Ecuador

Vigencia de la promoción: 28 de Noviembre

Sku: CEI-02
Precio regular: $120 USD
$69 USD

Translator
 
 
 
 

¿Qué son los principios constitucionales y cómo se usan? Una introducción para abogados.

Curso breve intensivo de Sílex Formación

Prof. Dr. Juan Antonio García Amado

 

Programa

  1. Subsumir y ponderar: diferencias y presupuestos. Relación con las polémicas entre iuspositivismo y iusmoralismo.
  2. Razonamiento jurídico interpretativo-subsuntivo. Papel de la interpretación de las normas constitucionales e infraconstitucionales y límites de la decisión judicial.
  3. Razonamiento ponderativo. El juego de los principios y la derrotabilidad de todas las normas jurídico-positivas. Especial atención a la teoría de los principios constitucionales de R. Alexy y de M. Atienza y J. Ruiz Manero.

4 Fundamentos de la teoría de los principios y de la ponderación: análisis crítico. Principios y reglas: ¿es sólida y coherente la diferencia?

  1. ¿Qué son los conflictos de normas y los conflictos de derechos? ¿Deben los conflictos de normas o de derechos resolverse necesariamente mediante la ponderación de principios? Alternativas y consecuencias de la elección de método.
  2. La elección de método: de cómo cualquier caso puede plantearse con un esquema interpretativo-subsuntivo o con un esquema de ponderación de principios. Análisis de casos prácticos y sentencias.
  3. Cómo se argumenta y qué argumentos importan cuando se plantea un caso con metodología interpretativo-subsuntiva o con metodología ponderativa. Haga lo que más le convenga o presente el mismo caso haciendo que la solución sea la misma con los dos modos de razonar.
  4. Balance y recapitulación: nadie pondera para perder… pero hay que saber ganar.
Los clientes que compraron este artículo también compraron

Filosofía política para abogados. Una introducción práctica.

Cursos Especiales Intensivos


Filosofía política para abogados. Una introducción práctica.
Profesor: Dr. Juan Antonio García Amado
Duración: 6 horas
Viernes 15 y sábado 16 de diciembre del 2023

Viernes 22:00-01:00 horas y sábado 16:00-19:00 horas España
Viernes 15:00-18:00 horas y sábado 09:00-11:00 horas México
Viernes 16:00-19:00 horas y sábado 10:00-12:00 horas Perú, Colombia y Ecuador

Vigencia de la promoción: 28 de Noviembre

$120 USD $69 USD

Perspectiva de género en la práctica jurídica. Para qué sirve y cómo se utiliza.

Cursos Especiales Intensivos


Perspectiva de género en la práctica jurídica. Para qué sirve y cómo se utiliza.
Profesor: Dra. Concepción Gimeno Presa (Universidad de León)
Duración: 6 horas

Viernes 26 y sábado 27 de enero del 2024.
Viernes 09:00 – 00:00 horas y sábado 16:00 – 19:00 horas España.
Viernes 14:00 – 17:00 horas y sábado 09:00 – 00:00 horas México
Viernes 15:00 – 18:00 horas y sábado 10:00 – 13:00 horas Perú, Colombia y Ecuador

Vigencia de la promoción: 28 de Noviembre

$120 USD $69 USD

ALICANTE VS GÉNOVA. Dos escuelas, dos visiones del Derecho (Curso en video)

La escuela o grupo de Alicante, liderada por Manuel Atienza, defiende una visión no positivista del Derecho, basada en una combinación de objetivismo moral y teoría de la argumentación jurídica. La escuela de Génova, que fuera iniciada por Giovanni Tarello y seguida por Riccardo Guastini, propone una teoría jurídica marcadamente iuspositivista y próxima a muchos de los planteamientos del realismo jurídico. En este curso se contrapondrán esas dos visiones del Derecho y cada tema será presentado desde ambos puntos de vista. Por el grupo de Alicante expondrán Manuel Atienza, Josep Aguiló, Jesús Vega, Isabel Lifante y Daniel González Lagier. Las tesis de la escuela genovesa serán defendidas por Pierluigi Chiassoni, María Cristina Redondo, Paolo Comanducci y Giovanni Battista Ratti.
$120 USD

Teoría del Derecho a dos Voces (Curso en Video)

Tratar de los conocimientos de teoría y filosofía del Derecho que todo jurista teórico y práctico debe dominar y presentar esos contenidos bajo la óptica del iuspositivismo (Juan Antonio García Amado) y del postpositivismo (Manuel Atienza). Con actitud constructiva y colaborativa, para que cada estudiante sepa valorar las diferencias teóricas y dar importancia también a las coincidencias (habrá muchas) y para que cada uno pueda justificar con los mejores fundamentos sus propias preferencias teóricas y sus actitudes ante los fenómenos jurídicos.
$120 USD