Lo sentimos-este producto ya no está disponible

IUSNATURALISMO CONTEMPORÁNEO. CINCO DEBATES

En el actual debate de Teoría y Filosofía del Derecho, el iusnaturalismo sigue ocupando un lugar destacado, aun cuando a veces no queden bien claras sus diferencias con otras doctrinas, como las llamadas neoconstitucionalistas, postpositivistas, etc. En este curso se explicarán algunas de las tesis centrales del iusnaturalismo. Cada sesión se dedica a un tema que se preste al debate en profundidad. En cada sesión el profesor iusnaturalista diserta durante dos horas y media. A continuación, el contraponente iuspositivista expone sus consideraciones durante un máximo de 45 minutos. En el tiempo restante se dialoga entre ponente y contraponente y con el público. Cada ponente ofrecerá un texto como punto de partida o contexto de su exposición.
Sku: IUSN-01
$250 USD

Días-horas de impartición:
20 horas, 5 sesiones de 4 horas cada una.
Martes, de 13:00 a 17:00 horas (hora de Ciudad de México).
Martes, de 14:00 a 18:00 horas (hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Martes, de 21:00 a 01:00 horas (hora de España).

 

SESIONES

Sesión 1. (17 de octubre)

“La dignidad como fundamento de los derechos humanos”.
Dr. José Chávez-Fernández (Universidad Católica de San Pablo, Perú)

Sesión 2. (24 de octubre)

“La concreción del Derecho”. 
Dr. Rodolfo Vigo (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)

Sesión 3. (31 de octubre)

“El iusnaturalismo y su visión del positivismo: una crítica al “thin view””
Dra. Verónica Rodríguez-Blanco (University of Surrey, UK)

Sesión 4. (7 de noviembre)

“Iusnaturalismo(s), cultura de derechos y teoría del Derecho”.
Dr. Juan Cianciardo (Universidad de Navarra, España)

Sesión 5. (14 de noviembre)

“Iusnaturalismo y lenguaje jurídico: el desafío de la inteligibilidad del Derecho”.
Dra. Pilar Zambrano (Universidad de Navarra, España)

 

DOCENTES:

Dr. José Chávez-Fernández (Universidad Católica de San Pablo, Perú)

Dr. Juan Cianciardo (Universidad de Navarra, España)

Dra. Verónica Rodríguez-Blanco (University of Surrey, UK)

Dr. Rodolfo Vigo (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)

Dra. Pilar Zambrano (Universidad de Navarra, España)

Contraponencias:

Dr. Juan Antonio García Amado (Universidad de León).

Dr. Giovanni Battista Ratti (Universidad de Génova)

 

Los clientes que compraron este artículo también compraron

ALICANTE VS GÉNOVA. Dos escuelas, dos visiones del Derecho (Curso en video)

La escuela o grupo de Alicante, liderada por Manuel Atienza, defiende una visión no positivista del Derecho, basada en una combinación de objetivismo moral y teoría de la argumentación jurídica. La escuela de Génova, que fuera iniciada por Giovanni Tarello y seguida por Riccardo Guastini, propone una teoría jurídica marcadamente iuspositivista y próxima a muchos de los planteamientos del realismo jurídico. En este curso se contrapondrán esas dos visiones del Derecho y cada tema será presentado desde ambos puntos de vista. Por el grupo de Alicante expondrán Manuel Atienza, Josep Aguiló, Jesús Vega, Isabel Lifante y Daniel González Lagier. Las tesis de la escuela genovesa serán defendidas por Pierluigi Chiassoni, María Cristina Redondo, Paolo Comanducci y Giovanni Battista Ratti.
$120 USD