Lo sentimos-este producto ya no está disponible

DEBIDO PROCESO: ENTRE EL GARANTISMO Y LA EFICACIA

Curso práctico de profundización en el "Debido proceso" y las cuestiones más candentes del Derecho procesal contemporáneo .

Dinámica de las sesiones: Análisis de "casos difíciles" del "debido proceso" con un enfoque práctico, una visión pragmática y una aproximación argumentativa. Las sesiones se desarrollarán sobre la base de casos, que plantean interesantes problemas y que permiten alcanzar rápido el corazón de los principales "puntos negros" de nuestros sistemas legales procesales. En torno a dichos casos se introducirá el estado de la cuestión y se debatirá posteriormente sobre la forma óptima de afrontar cada concreta problemática.

El curso tiene un costo de $375 USD después del 16 de agosto Precio de promoción $337 USD antes del 16 de agosto 2022

Sku: DEBPRO-01
$375 USD

Profesor: Dr. Carlos de Miranda Vázquez.

SESIONES

Viernes, de 19:00 a 22:00 horas (hora de España).
Viernes, de 12:00 a 15:00 horas (hora de CDMX/Colombia/Perú/Ecuador).

SESIÓN 1ª. ¿Qué sea eso del "debido proceso"?

 

1.- Una visión moderna del proceso.

2.- El "debido proceso": una visión completa y, a la vez, ágil.

3.- Garantías vs. eficacia: un debate mal planteado.

4.- Reglas (¿y principios?) procesales constitucionales y ordinarias (el debate subyacente).

5.- Una perspectiva positivista del "debido proceso" (o del "no todo vale").

6.- Brevísima revisión de las herramientas necesarias para el curso (interpretación jurídica y argumentación).

 

 

SESIÓN 2ª. Los actos procesales

 

1.- Lo imperativo y lo dispositivo en los textos procesales contemporáneos.

2.- Actos procesales judiciales.

    2.1.- ¿El juez (plenamente) sometido al imperio de la Ley procesal?

    2.2.- Los actos procesales judiciales contra legem y sus consecuencias

    2.3.- El curioso caso de la reducida "nulidad" de actuaciones

    2.4.- El limbo del grueso de las decisiones judiciales contra legem que no comportan nulidad.

    2.5.- El (des)acierto de las regulaciones de la nulidad de actuaciones procesales.
3.- Actos procesales de parte.

    3.1.- ¿Todas las infracciones deben ser tratadas igual?

    3.2.- Los límites racionales de la subsanabilidad.

    3.3.- ¿Principio favor processum como criterio interpretativo?

 

SESIÓN 3ª. Los jueces: función judicial y función jurisdiccional

 

1.- Función judicial: ¿cómo pueden ser los jueces la ultima ratio en la resolución de conflictos?

2.- Función jurisdiccional: el efectivo sometimiento a la Ley procesal.

3.- ¿Un mayor poder del juez en el proceso?

4.- La paradoja de la inmediación.

5.- Contra la parcialidad objetiva, los sesgos judiciales y un sistema efectivo de recusación.

 

SESIÓN 4ª. Usuarios del sistema y tutela judicial efectiva

 

1.- ¿Es realmente accesible la jurisdicción?

2.- Principio pro actione en el plano civil.

     2.1.- Simplificando la "postulación".

     2.2.- Acciones de grupo, pleitos-masa y ahorro de energía procesal.

     2.3.- El siempre complejo fenómeno de la intervención (inicial o sobrevenida) de terceros.

     2.4.- ¿A quién demandar? (Cuando acertar con el demandado es un sudoku).

3.- Principio pro actione en el plano penal.

     3.1.- La efectiva tutela de la víctima.

     3.2.- Actores y responsables civiles en el proceso penal.

     3.3.- Un cambio de enfoque en las "macrocausas".

 

SESIÓN 5ª. El planteamiento procesal del litigio: asignatura pendiente

 

1.- Claves previas, indispensables: epistemología, teoría de la comunicación, psicología judicial y (mucho) sentido común.

2.- Escritos procesales propios del siglo XXI.

3.- Mecanismos para la delimitación quirúrgica de las claves del conflicto jurídico y de las cuestiones controvertidas.

4.- La biología del litigio y la correlación "sentencia-realidad".

5.- Claves (normativas y estratégicas) para el eficiente planteamiento procesal del litigio.

6.- El peregrinaje procesal, la litigación masa y otras deficiencias de los sistemas procesales.

 

SESIÓN 6ª.- El derecho a la prueba (i): desde el aseguramiento hasta su práctica

 

1.- Una vez más: epistemología y psicología, las musas de la interpretación del derecho procesal probatorio.

2.- ¿Qué significa "tener derecho a la prueba"?

3.- Aseguramiento de prueba y prueba anticipada.

4.- Aportación de prueba: ¿y la que está en poder del contrario o de terceros? 5.- Proposición y juicio de admisión de prueba.

6.- ¿Es la práctica de la prueba, generalmente, contra-epistémica?

7.- La prueba ilícita.

 

SESIÓN 7ª.- La prueba (II): juicio de hecho, valoración de la prueba y estándares -objetivos- (¿el mito de Sísifo?)

 

1.- Mirando el juicio de hecho desde otro ángulo.

2.- La valoración de la prueba personal.

3.- La prueba pericial y el "juez Hércules".

4.- ¿Alguien tiene por ahí unos estándares objetivos de prueba?

 

SESIÓN 8ª. Las resoluciones judiciales. En especial, sobre las sentencias

 

1.- Conformidad a Derecho y "iura novit curia".

2.- Los retos contemporáneos de la "congruencia"

3.- Una asignatura (todavía) pendiente: la motivación

4.- La cosa juzgada, ¿qué hacemos con ella?

 

SESIÓN 9ª. Recursos: ¿qué esperan (tribunales y abogados) unos de otros?

 

1.- ¿Cómo interpretar adecuadamente las reglas jurídicas sobre recursos?

2.- Problemas sobre sus principales efectos: devolutivo y suspensivo.

3.- Recursos frente a resoluciones interlocutorias.

4.- ¿Cómo afrontar adecuadamente la segunda instancia?

5.- El apasionante mundo de la casación.

6.- El recurso ante el Tribunal Constitucional

 

SESIÓN 10ª. Dos piezas clave para una verdadera tutela judicial efectiva: ejecución y medidas cautelares

 

1.- Medidas cautelares: derribando mitos.

     1.1. Las medidas cautelares civiles: un juego de pesos y contrapesos.

     1.2. Las medidas cautelares penales: el estándar de convicción sobre el "fumus comissi delicti".

     1.3. ¿Aseguramiento de la presencia del acusado en el juicio o "anticipación" de penas?

2.- La ejecución civil

     2.1. Ejecución in natura en condenas cuyo objeto sea distinto al dar dinero.

     2.2. Mecanismos para la agilización del cobro de deudas.

     2.3. Problemas prácticos que suscitan los títulos ejecutivos no judiciales