VIDEOS: AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN DERECHO PENAL. GRANDES PROBLEMAS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS.

Dirección: Miguel Díaz y García Conlledo

Duración: 24 horas (8 sesiones de 3 horas, cada uno con veinte minutos de descanso)
Profesorado: Miguel Díaz y García Conlledo (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de León) Y Víctor Gómez Martín (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona)

Sku: AUPAR-01
$120 USD
 

Programa (explicaciones y referencia a casos, sentencias, etc.)

Sesión 1 (Miguel Díaz y García Conlledo).

Planteamiento general del curso. La codelincuencia. Distintos modelos (conceptos unitario, extensivo y restrictivo de autor. Criterios de distinción de la autoría y la participación (I).

Sesión 2  (Miguel Díaz y García Conlledo).

Criterios de distinción de la autoría y la participación (II), con especial incidencia en el dominio del hecho y la determinación objetiva y positiva del hecho. Las formas de la autoría (I): introducción; ¿el actuar por otro?; ¿la autoría accesoria o yuxtapuesta?; ¿la autoría intelectual?

Sesión 3  (Miguel Díaz y García Conlledo).

Las formas de la autoría (II): autoría directa o inmediata, autoría mediata (y sus diversos supuestos).

Sesión 4  (Miguel Díaz y García Conlledo).

Las formas de la autoría (III): la coautoría. La participación: fundamento de su castigo, regulación, accesoriedad. Las formas de participación (I): la inducción, instigación o determinación.

Sesión 5  (Miguel Díaz y García Conlledo).

Las formas de participación (II): la complicidad o cooperación (incluida la diferencia entre cooperación necesaria o complicidad primaria y complicidad secundaria o simple en diversos países). Otros problemas relativos a la participación. Autoría y participación e imprudencia o culpa y omisión.

Sesión 6 (Víctor Gómez Martín).

Los delitos especiales (I): precisiones conceptuales. Concepto y fundamento material de los delitos especiales. Profundización en sus criterios de clasificación.

Sesión 7 (Víctor Gómez Martín).

Los delitos especiales (II): autoría y participación. Compatibilidad de los delitos especiales con los diferentes conceptos de autor. Resolución de casos especialmente difíciles de autoría: instrumento doloso no cualificado e instrumento imprudente cualificado. Participación de extranei: soluciones unitarias, diferenciadoras y mixtas.

Sesión 8  (Víctor Gómez Martín).

Criterios de imputación de responsabilidad penal individual en estructuras empresariales. Incidencia de los presupuestos de la actividad empresarial en la determinación de la responsabilidad penal individual: a) Factor capital vs. factor funcional; b) División horizontal vs. división vertical del trabajo; c) Principios de confianza vs. principio de desconfianza; d) principio de competencia y principio de especialización. Responsabilidad penal individual en órganos colegiados: a) Junta de socios; b) órganos de gestión y administración (interna y externa); c) compliance officer.

 

 

 

Los clientes que compraron este artículo también compraron

Técnicas de Litigación Oral Penal 2a Edición

Técnicas de Litigación Oral Penal 2a Edición

Dr. Juan Sebastián Fajardo Vanegas y Dr. Juan Carlos Páramo Vázquez.

Del 17 de Abril al 29 de Mayo 2024.

El curso tiene un costo de: $225 USD.
Precio de promoción: $195 USD pagando antes del 18 de Marzo .

 

Días-horas de impartición:
Miércoles , de 00:00 a 03:00 hrs. (hora de España).
Miércoles , de 17:00 a 20:00 hrs. (hora de la Ciudad de México).
Miércoles , de 18:00 a 21:00 hrs. (hora de Perú, Colombia y Ecuador).

$225

VIDEOS: Falacias y Argumentacion Juridica

Dr. Giovanni Battista Ratti

 


12 horas. Cuatro sesiones de tres horas cada una.

$120

ALICANTE VS GÉNOVA. Dos escuelas, dos visiones del Derecho (Curso en video)

La escuela o grupo de Alicante, liderada por Manuel Atienza, defiende una visión no positivista del Derecho, basada en una combinación de objetivismo moral y teoría de la argumentación jurídica. La escuela de Génova, que fuera iniciada por Giovanni Tarello y seguida por Riccardo Guastini, propone una teoría jurídica marcadamente iuspositivista y próxima a muchos de los planteamientos del realismo jurídico. En este curso se contrapondrán esas dos visiones del Derecho y cada tema será presentado desde ambos puntos de vista. Por el grupo de Alicante expondrán Manuel Atienza, Josep Aguiló, Jesús Vega, Isabel Lifante y Daniel González Lagier. Las tesis de la escuela genovesa serán defendidas por Pierluigi Chiassoni, María Cristina Redondo, Paolo Comanducci y Giovanni Battista Ratti.
$120

Videos: PRECEDENTES JUDICIALES, Teoría y Práctica.

A raíz de los procesos de constitucionalización y convencionalización de los ordenamientos jurídicos, y la invasión de los principios en todas las capas del ordenamiento, se ha recurrido a la doctrina de los tribunales para intentar estabilizar el contenido del derecho. Este curso pretende dotar a sus estudiantes de una visión crítica de nuestra forma tradicional de afrontar la jurisprudencia y de nuevos instrumentos.

$120